top of page

PROCESO

 

 

Soneto de la dulce queja

 

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua, y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.

Federico García Lorca

La tarea propuesta tiene varias fases bien marcadas:

 

1. PERIODO DE PRUEBAS EN LA ELABORACIÓN DEL SONETO.

  • Para la elaboración del soneto, lo primero es leer. Lo segundo es leer. Lo tercero, leer. 

  • Conviene siempre que practiquéis con versos más sencillos, con rimas asonantes, con estrofas más cortas, antes de lanzaros al soneto. En esta dirección, tenéis como ejemplo el reto de la vida en verso. Podéis probar con redondillas y cuartetas, antes que con serventesios o cuartetos, os dará confianza en vuestras posibilidades. Vamos a trabajar por grupos en pequeños intentos de este jaez

  • Actividad 1: Lo primero que vamos a leer en profundidad es el soneto de Lope que ha aparecido en la introducción. Fíjate bien en su significado, en su composición y en su estructura. 

    • ¿Qué opinas de su concepción del amor?

    • El soneto se basa en dos procedimientos: la oposición de contrarios y la enumeración caótica. Vamos a intentar componer unos pareados octosílabos que contengan antónimos para referirnos a un día en el instituto.

    • Ahora vamos a se más exigentes. Construiremos por parejas dos serventesios en endecasílabos donde la enumeración sea la base constructiva, como en este soneto de Joaquín Sabina, titulado "Alrededor no hay nada". La temática será deportiva. 

2. COMENZAMOS A JUNTAR VERSOS.

PLAGIAMOS A LOS CLÁSICOS.

  • Actividad 2: El borrador. Ya habéis puesto catorce versos uno detrás de otro con más o menos fortuna y creéis que habéis terminado la tarea. Siento decir que eso no es un soneto. Ni siquiera es un poema. Ese archivo que pensabais enviarme no es más, en el mejor de los casos, que un humilde borrador. Quizá os sirva un verso; quizá la idea central o una de las variantes, pero desde luego no es el mejor trabajo que podéis hacer. 

  • Tampoco este es el mejor trabajo que podéis hacer. Tachadlo todo y volved a empezar. Para no alargarme, no valen para nada los próximos cinco o seis intentos. 

  • Leed a Garcilaso. Leed a Lope, a Quevedo. Leed a Lorca. Volved a empezar. Imitad su estilo, sus temas, su vocabulario. Tomad cualquier verso inicial de estos poetas como el primero de vuestro soneto y construid sobre esa base. Hay que practicar. No se puede hacer un soneto en el aire. 

  • Actividad 3: Los poemas paralelos.   

    • Muchos de vosotros, llegados a este punto, os habéis rendido. Nada de eso. Vamos a demostrar que entre todos que somos capaces de crear un soneto. Cada uno de vosotros debe completar el soneto que se le entrega, que carece de un verso, con las siguientes premisas: vuestro verso debe tener once sílabas y debe rimar en consonante con el que le corresponda. También debe guardar sentido con el conjunto.​

  • Ahora que sabéis que podéis, os pido un último esfuerzo. haced el borrador, corregidlo y sed exigentes con vosotros mismos. Y leed el poema de al lado. ¿No es precioso? 

    • Actividad 4: Analízalo métrica y temáticamente. 

 

3. AHORA SÍ: A LA TERCERA VA LA VENCIDA.

  • Por fin tenéis entre las manos unas rimas aceptables. De acuerdo. Esa es la línea de salida. Comenzamos la reelaboración del soneto, que puede determinar la diferencia entre un trozo de papel arrugado y un éxito de la literatura contemporánea.

  • En primer lugar, hay que leer bien a los clásicos. Para quienes os habéis puesto tremendamente serios, casi trágicos, que me parece muy bien, vamos a intentar darle una vuelta paródica a vuestro soneto. 

    • Actividad 5: Leed esta entrada sobre "Mitología en el Barroco". En grupos de cinco alumnos vais a analizar los sonetos de Garcilaso, Lope, Quevedo y Góngora sobre el mito de Apolo y Dafne y sobre el de Hera y Leandro. Nos centraremos en el vocabulario de los sonetos y en el tema, si es que consideráis que hay cambios. Para ello debemos conocer muy bien el mito. Se entregará una respuesta elaborada conjuntamente de no más de dos páginas. 

  • También se han representado en otras artes: ¿De quién es la escultura de la izquierda y dónde se expone? 

  • Ya veis que hay muchas maneras de escribir un soneto. También hay muchos caminos para hablar de amor. Vamos a tratar de ser originales. El humor es una vía en esa dirección. 

Ahora nada puede pararnos, como dice Tim Minchin en esta extraordinaria canción de amor. Escuchadla atentamente.

4.  PULIR EL SONETO. 

  • Como no queremos ripios, trataremos de evitar la rima desinencial. 

  • Vamos a procurar que los endecasílabos fluyan con naturalidad, haciendo hincapié en la mejor distribución de los acentos.

  • Intentaremos que las sinalefas respondan a la lectura convencional de cualquier compañero. 

  • Limaremos el léxico, utilizando el más apropiado para el tema y el desarrollo del tema del poema. 

  • Para una elocución brillante, repasaremos las figuras literarias. 

  • Siempre quedan aristas. No os conforméis. Seguid buscando la palabra justa, la imagen perfecta.

 

5. MEMORIZAR EL SONETO. ENSAYAR SU RECITACIÓN. 

  • La penúltima fase consiste en memorizar el poema y ser capaces de reproducirlo ante cualquier auditorio. La memorización viene favorecida por la rima y el isosilabismo. La interpretación del soneto ha de tener en consideración los aspectos kinésicos (postura, gestos, mirada), el volumen, articulación, claridad y tono de voz, el ritmo... La primera exposición se realizará en clase, ante los compañeros. También se subirá el poema en comentario a la entrada del "Día de los enamorados" de este año, en el blog Tranquilación. La recepción de la tarea, en cualquier caso, se debe producir antes del día 13 de febrero a las 23:59h., en ernestoprofe2.0@gmail.com o en comentario a la entrada susodicha.  

  • Otras posibles vías de exposición del soneto, según la coyuntura: 

    • En el salón de actos del instituto, en la conmemoración del Día del Libro.

    • Como audio o vídeo en el blog Tranquilación, dentro del proyecto en curso: "Leer, escribir poesía".

 

 

Modelos alternativos o complementarios a la tarea básica

La tarea consiste en crear un soneto amoroso de cualquier índole: una declaración real o ficticia de amor, una despedida, una manifestación del éxtasis amoroso, lo que sea. Esta tarea puede considerarse el punto final o el arranque para elaborar tareas más complejas con carácter individual o de grupo.

 

  • ACTIVIDAD GRUPAL (MODIFICACIÓN DE LA TAREA BÁSICA):

La clase se dividirá en tres grupos a los que se asignará tres momentos de la evolución del enlace amoroso con el fin de configurar una suerte de cancionero petrarquista

  1. Se realizarán actividades de estudio del cancionero de Petrarca. ¿Quién es Petrarca? ¿Qué es un cancionero? ¿Qué poemas son imprescindibles en un cancionero? ¿De qué fases consta? ¿Es la poesía de Garcilaso un cancionero? Identifica, en ese caso, el poema-prólogo. ¿Cuál sería el epílogo? Aporta razones en contra de esta interpretación.

  2. Se distribuirán los momentos de ese cancionero: a) Deslumbramiento amoroso. b) Rechazo de la amada. c) Poemas a la amada muerta. Para cada uno, los grupos de alumnos escribirán un soneto (individual). 

  3. Se colocarán los sonetos resultantes de manera que se pueda leer el producto de manera lineal, manifestando una progresión narrativa. 

  • ACTIVIDAD GRUPAL:

En grupos de cinco, ensayaréis la escritura de una égloga. La composición métrica la elegís vosotros a partir de cualquier combinación de versos heptasílabos y endecasílabos. El proceso de composición es el mismo que para el soneto individual. El tema amoroso queda en el aire y se admiten otras posibilidades. 

  • ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Ahora, con total libertad métrica y de expresión formal, procura escribir  un poema de amor individualmente. Y después otro.

 

bottom of page